«Nos dicen que el objetivo de un negocio es hacer dinero, tener libertad
financiera sobre cualquier cosa al precio que sea. Esto no está mál pero deja
de lado la oportunidad de trascender mucho más allá del beneficio individual
hacía el beneficio común que puedes ofrecer a través del Emprendimiento
Consciente”
El Emprendimiento Consciente es un modelo de negocio con ánimo de lucro
que tiene como objetivo contribuir con soluciones a problemas sociales,
culturales o ambientales.
Es verdad que el dinero es un motivador muy fuerte al empezar un negocio,
ya que nos permite hacer crecer la empresa comprando mejores
herramientas o maquinaria y contratando ayuda calilificada. A nivel personal,
nos puede proporcionar o experiencias para compartirlas con nuestros seres
queridos.
Todo esto está muy bien. Pero, si buscas ir más allá y tu propósito de vida es
impactar positivamente a un nivel más allá del individual, al mismo tiempo que
creas empresa y obtienes beneficios financieros, entonces una opción es el
Emprendimiento Consciente.

Diferencia entre Emprendimiento Consciente y
Responsabilidad Social Empresarial
La Responsabilidad Social Empresarial habla del impacto positivo que genera una empresa
a través de actividades externas, como hacer donaciones, regalar bienes para necesidades
sociales , e instituciones que lo necesiten, entre acciones de este estilo.
Por su parte, el Emprendimiento Consciente se trata de las empresas con
ánimo de lucro, pero con propósitos sociales, como los negocios que emplean
a personas sin techo, o otras condiciones con el fin que puedan tener dinero y
así atender el problema del desempleo y vivienda.
Puedes emplearlo de distintas formas, nosotros damos este artículo por las
experiencias que hemos vivido, vivimos, y esperamos vivir, antes tener un
barco era la mejor satisfacción, y compartir lo que podemos, es uno de los
motivos de nuestra existencia.
Os mandamos un fuerte abrazo, y espero que os pueda ayudar.
Marian Gómez.



