¿QUÉ ES UN AUTÓNOMO DEPENDIENTE O INDEPENDIENTE?
Me encuentro todos los días emprendedores, con mucha confusión o ignorancia ante qué forma legal darle a su actividad.
Aquí, voy a contaros que es cada modelo, que diferencias tienen, y lo más importante, que sea la más adecuada, para no infringir la LEY, dónde las sanciones pueden ser muy importantes,
¿ QUÉ ES EL AUTÓNOMO DEPENDIENTE ECONÓMICAMENTE?
Se considera Autónomo dependiente a aquél que realiza una actividad económica como Autónomo, mediante un mecanismo habitual, personal y directo hacía un único cliente con el que dedica prácticamente la mayoría de su tiempo profesional.
En el momento que los ingresos por un único Cliente superan el 75% del total, la Ley indica que se trata de un Autónomo dependiente (TRADE).
Si un Autónomo quiere desempeñar un trabajo dependiente, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
-No debe tener trabajadores a su cargo, ni subcontratar parte de la actividad a realizar a otros terceros.
-Debe disponer de materiales propios y una específica infraestructura productiva, necesarias para realizar la actividad aplicada al cliente en cuestión.
-Debe desarrollar la actividad con su propia organización y criterios organizativos.
-Tiene que recibir una contraprestación económica por la actividad desempeñada.
¿ QUE ES UN AUTÓNOMO INDEPENDIENTE ECONÓMICAMENTE?
Es la figura del Autónomo que trabaja por cuenta ajena. Los Clientes influyen en la consecución de los objetivos y/o resultados, pero en ningún caso, deciden la forma en la que procedes en tu trabajo.
El Autónomo gana dinero por administrar y gestionar el negocio. Por lo tanto, no existe un salario predeterminado y definido entre Clientes y Autónomo.
Es decir, el Autónomo trabaja de forma independiente y sin las órdenes de ningún jefe o subordinado.
Por ello, el Autónomo paga sus propios seguros sociales, así como corre con el riesgo de la incertidumbre del negocio.
Por lo tanto, la diferencia entre un tipo de Autónomo y el otro, radica en el tipo de independencia con la que puede trabajar respecto a la gestiones y actividades profesionales que realiza con sus clientes.
¿ QUE ES UNA COMUNIDAD DE BIENES Y CUANDO INTERESA HACERLA?
La comunidad de bienes es, precisamente, un contrato privado entre dos o más autónomos que buscan lanzar un proyecto empresarial en común. Los interesadas mantienen su condición de trabajador por cuenta propia y ostentan la propiedad o titularidad de un bien común.
¿ CÓMO FUNCIONA LA COMUNIDAD DE BIENES?
Cada miembro que contribuye con aportaciones, participa en la gestión y toma decisiones, recibe una parte de los beneficios y comparte las pérdidas, según la contribución aportada, por lo que su funcionamiento favorece la participación de sus integrantes.
Podrás elegir una de las varias características que hay en la comunidad de bienes, escoge la que mejor te convenga, siempre intenta estar lo más asesorado posible, con un gran experto en la materia. Pero quiero deciros que en algunos casos, es lo más interesante.
Además otras de las ventajas, es que no es como una sociedad limitada, dónde hay que contribuir a ciertos atributos, como hacer impuesto de sociedades, como además evitar un capital social.
Pero, lo más importante y en lo que más insisto, trata de darle tiempo y escucha a este proceso.
No olvides, que si en algo podemos acompañar, no solo te daremos nuestro conocimiento, sino nuestra experiencia.
Marian Gómez




